lunes, 9 de diciembre de 2013

CONCLUSIÓN

En este blog te dimos los pasos básicos que debes de seguir para iniciar con tu propio proyecto de una empresa dedicada a cuetsiones deportivas.
Te sugerimos algunas actividades que puedes llevar a cabo.
Y te digimos cómo puedes empezar a desarrollar la parte administrativa, contable, fiscal y de mercadotecnia de tu empresa.
Esperamos que estos pasos te sean de utilidad y te deseamos suerte en tu proyecto

ALGUNOS EJEMPLOS DE JUEGOS RECREATIVOS



Es importante conocer la edad del niño para poder realizar los juegos recreativos y no lesionarlos.

Pararse de improviso

Lugar: Exterior
Edad: 3 - 7 años

Potencia el control de la inhibición motora.
El educador es perseguido por los niños; de repente, se gira y todos los niños han de quedarse completamente inmóviles. El juego termina cuando el educador es alcanzado.

Un, dos, tres, pajarito inglés

Lugar: Exterior
Edad: 4 - 8 años

Potencia el control de la inhibición motora.
El niño que para se coloca mirando a una pared. Los demás se colocan tras de una línea marcada a una cierta distancia de quien para. Este, golpeando con las manos a la pared, dice "un, dos, tres, pajarito inglés" y se gira. Mientras está de cara a la pared los demás pueden moverse hacia él. Cuando se da la vuelta, si ve a alguien en movimiento pronuncia su nombre y éste ha de volver al punto de partida. Los niños van avanzando hasta que alguno toca la espalda del que para, en este instante, el niño tocado persigue a los demás, que han de intentar volver al punto de partida. Parará, quien sea atrapado.

Dejar pañuelo

Lugar: Espacio amplio
Edad: 4 - 10 años

Material.- un pañuelo.
Este es un juego parecido al anterior. Los niños se colocan de pie en círculo. Un niño con un pañuelo en la mano da vueltas alrededor del círculo, en un momento dado deja caer el pañuelo detrás de un niño y echa a correr. El niño al que le han dejado el pañuelo, lo coge y empieza a correr en sentido contrario al de su compañero, el último en llegar al lugar desocupado inicia de nuevo el juego.

LA RECREACIÒN

 



Tu proyecto no solo puede  ser deportivo también puedes realizar otras actividades como son los juegos recreativo que a los niños les agrada.


PLANIFICACION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA NIÑOS



Según las edades, las necesidades de los niños son diferentes. Dichas necesidades están basadas en las etapas que constituyes el desarrollo del niño. Acuérdate que dos niños de una misma edad pueden ser iguales en algunos aspectos y diferentes en otros. Trata de entender y respetar las diferencias en cada uno de los niños. Esto les hará sentirse bien a los niños. Esto también les ayudara a planificar actividades que sean apropiadas para cada niño. Dichas actividades hacen que los niños aprendan y se diviertan.



La mayoría de los niños necesitan un horario consistente. Las rutinas planificadas tienden a funcionar mejor. Trata de desarrollar una rutina para que los niños de tu programa sepan lo que esperar cada día.



La siguiente lista de actividades y el horario modelo incluido en esta hoja informativa te ayudaran a:



Planificar actividades que puedan divertir a tus niños.

Darte seguridad en tus propias habilidades.

Saber que niños de diferentes edades pueden aprender a jugar juntos.



ACTIVIDADES PARA LOS PRE-ESCOLARES



A los niños en edad pre-escolar les gusta brincar, andar en triciclo, jugar a la pelota, dibujar con crayolas y hacer rompecabezas. Cuando aprenden a realizar este tipo de actividades sin que nadie les ayude, se sienten muy satisfechos.



A esta edad aprenden a hablar con los demás y a resolver sus propios problemas.



Cuando este grupo de niños juega con agua o arena, será conveniente que les proporciones juguetes como batidores de huevo, botes para agua, botellas para apretar y embudos.


ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE EDAD ESCOLAR



Estos niños disfrutan desarrollando muchas de las actividades predilectas de niños más pequeños: jugar con agua, cocinar y bailar. Trata de hacer más divertidas este tipo de actividades añadiendo más materiales para jugar; y dejándoles mas libertad en sus tareas.



Los niños de esta edad necesitan mucho de tu ayuda para hacerlos sentir bien consigo mismos. Les importa mucho lo que tu opines de ellos. Por eso es muy importante que les muestres tu afecto.



Los niños de edad escolar están en una etapa de sus vidas en la que comienzan a aprender a como relacionarse con sus semejantes. Les gusta resolver solos, sin ayuda de nadie, los pleitos que tienen con sus amigos.



Son muy activos y prefieren juegos de pelota como el basquetbol. Sufren pequeños accidentes precisamente porque son muy activos. Sin embargo hay niños de esta edad que prefieren jugar solos.






SISTEMAS DE ELIMINACION DEPORTIVA



Es importante conocer algunos sistemas de eliminación de juego para poder emplearlos en los torneos deportivos que desees realizar.

SISTEMAS DE ELIMINACION

El sistema de todos contra todos o sistema de liga es un sistema de competición, generalmente deportiva, en que todos los participantes del torneo se enfrentan entre ellos en un número constante de oportunidades (generalmente, una o dos). Este tipo de competición es también llamado liguilla o round-robin.



Este torneo es utilizado principalmente en las ligas nacionales de fútbol, donde varios equipos se enfrentan en temporadas de medio año o año completo. Durante las primeras rondas de algunas copas internacionales, como la Copa Mundial de Fútbol o la Copa Libertadores de América, se utiliza un sistema mixto en que los equipos son divididos previamente en grupos de pocos integrantes (generalmente, cuatro) que se enfrentan en un sistema de todos-contra-todos; en cada grupo, los mejores equipos de acuerdo a diversos criterios pasan a la ronda siguiente que comúnmente es de eliminación directa.









SISTEMA DE ELIMINACION SENCILLA O DIRECTA

Este sistema se lleva a cabo entre los participantes sorteados para definir quién se enfrenta a quién. Aquel participante que pierde queda eliminado de la competencia, y el que gana continúa hacia la siguiente ronda; allí se lleva a cabo el mismo procedimiento: si pierde, queda eliminado. Llega a ser campeón aquel que no pierda un solo encuentro durante las diferentes etapas de competencia. Este sistema de eliminación sencilla se representa mediante una gráfica, que puede ser perfecta o imperfecta

DOBLE
Basado en el sistema de “eliminación directa“, el formato de doble eliminación es una variante en la que se da una segunda oportunidad a los equipos que pierdan un encuentro, antes de tener que abandonar el torneo.
Este método de cruces reduce las consecuencias del infortunio de tener una mala partida, o una ubicación desfavorable en los emparejamientos al azar en los primeros encuentros, permitiendo que los equipos potencialmente finalistas se encuentren en las últimas rondas esta modalidad funciona casi exclusivamente cuando el número de participantes es potencia de 2, desaconsejándose los sistemas de pase a rondas más avanzadas a algún equipo por falta de inscritos, por los vacíos que puede dejar durante varios cruces. En contrapartida, este sistema determina el 3º y 4º puesto sin necesidad de encuentros adicionales.
Al igual que en el sistema de “eliminación directa“, no se puede finalizar un encuentro sin algún resultado definitivo para concretar quien pasa a la siguiente ronda, pudiendo utilizarse cualquier opción habitualmente usada (como los pluses adquiridos por el número de contrincantes eliminados por impactos con pintura) u otra de las ya dadas en artículos anteriores, aunque esto, en algunos casos, aumentaría la duración del torneo de paintball.
Estadísticamente, el formato “doble eliminación” es un buen sistema para determinar, de un modo menos drástico que el sistema “eliminación directa“, un campeón absoluto y las posiciones sucesivas.
En su aplicación a un evento de paintball, esta es una modalidad clasificatoria rápida, valida y fácil de organizar, aunque un poco menos sencilla de entender, y aunque en este sistema de cruces el nº de encuentros mínimo aumenta respecto a la eliminatoria directa, siguen siendo muy pocas partidas para lo que los jugadores de paintball solemos querer.



CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Los participantes de un torneo de este tipo en general son clasificados en tablas para poder determinar su éxito. Estas tablas utilizan diversos criterios de acuerdo a los resultados que determinan una puntuación a cada uno de los competidores. En el caso del fútbol, cada victoria entrega 3 puntos, 1 por cada empate y 0 por derrota. Este sistema fue adoptado gradualmente desde los años 1980 y años 1990, reemplazando al antiguo sistema de dos puntos por victoria y uno por empate.
En muchas oportunidades (especialmente en el caso de torneos de grupos con pocos participantes), la puntuación no basta para determinar todas las posiciones, por lo que se utilizan diversos criterios que varían en cada torneo.
La Copa Mundial, el principal torneo de fútbol, utiliza los siguientes patrones de desempate en caso de que dos o más equipos terminen con idéntica cantidad de puntos.
1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor número de goles anotados.
3. Mayor número de puntos obtenidos en los partidos disputados entre los equipos empatados.
4. Mayor diferencia de goles en los partidos disputados entre los equipos empatados.
5. Mayor número de goles anotados en los partidos disputados entre los equipos empatados.
6. Sorteo del comité organizador.
Un ejemplo del sistema de clasificación es el siguiente, que corresponde al Grupo B de la Copa Mundial de Fútbol de 1998. Italia clasificó en el primer lugar al ganar dos de sus tres partidos y empatar un tercero, mientras Chile alcanzó tres puntos por tres empates. Austria quedó tercera pues, aunque tenía igual puntuación que Camerún, aunque con una mayor diferencia de goles (-1 contra -3).


sábado, 7 de diciembre de 2013

TEORIA DE COLORES

querido emprendedor, un aspecto muy importante en todo proyecto es tomar en cuenta que querems dar a decir sin utilizar palabras para ello, existen los colores los cuales tiene diferentes significados y crean diferentes emocines en el conciente e inconsciente humano  para ello te sugieras cheque el articulo que mas adelante te presentare, en el cual podras obtener la definicion de cada cada color y lograras utilizar de forma adecuada los colores para crear las necesidades que necesitas en tu consumidores


checa este articulo sera de gran ayuda en tu proyecto
http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/teora-psicolgica-del-color-segn-max.html

MÀS SOBRE ADMINISTRACIÒN DEPORTIVA





Estos son algunos campos de acciòn







jueves, 5 de diciembre de 2013

ASPECTO CONTABLE

La Contabilidad constituye un sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica.

La información, una vez que es analizada y es interpretada, se utiliza por los poseedores de ella para tomar decisiones adecuadas con los recursos que cuentan y tomar las medidas oportunas para hacerlos más productivos y en su caso, para evitar una situación deficitaria que pondría en peligro su supervivencia.

La información financiera debe ser: objetiva, creíble, oportuna, clara y completa.

Ésta se presenta a través de los estados financieros que constituyen el producto final de la contabilidad.

Los componentes que integran los estados contables varían de acuerdo a la legislación vigente de cada lugar, pero de forma básica puede ser:

1. Balance o Estado de Situación Patrimonial
2. Estado de Resultados
3. Estado de Flujo de Efectivo o Estado de Origen y Aplicación de Fondos